viernes, 23 de julio de 2010

practica 6

Bibiana Calderón Mejía

practica 5

Bibiana Calderón mejía

practica 4

Bibiana Calderón

pratica 3

Bibiana Caldercón Mejía

TECNICO ASISTENTE EN ADMINISTRACION DOCUMENTAL GRUPO 63748 COMPETENCIA COMUNICACION: practica 2

TECNICO ASISTENTE EN ADMINISTRACION DOCUMENTAL GRUPO 63748 COMPETENCIA COMUNICACION: practica 2: "Bibiana Calderón"

practica 2

Bibiana Calderón


practica 1

Bibiana calderón

miércoles, 14 de julio de 2010

Defina cumunicación y los elementos en un proceso comunicativo

comunicación:
Es el proceso mediante el cual se expresan los sentimientos y pensamientos, se intercambian ideas, conocimientos y experiencias.

Elementos de lacomunicación:
  • Emisor: Quien codifica (organiza) y emvia el mensaje segun el propocito y la intención que tenga.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje y lo decodifica es decir lo interpreta.
  • Mensaje: Contenido (ideas, sentimientos, pensamientos) que quiere comunicarse
  • Cadigo: Lenguaje o signos utilizados para enviar un mensaje.
  • Canal: Medio atravéz del cual se envía el mensaje.
  • Control: Medio que permite comprovar la efectividad de la información.

Porque es importante la comunicación:

En la comunicación usamos todos los sentidos y nos relacionamos con los demas.

Defina y de ejemplos de tipos de comunicación:

  • Comunicación intrapersonal: Ocurre entre una persona y ella misma.
  • Comunicación interpersonal: Se realiza con la presencia de los interlocutores ejemplo: nuestras conversaciones cotidianas con nuestros familiares o compañeros de trabajo.
  • Comunicación masiva: Se desarrolla en los medios de comunicación radio, televición,internet, periodicos etc.
  • Comunicaciñon organizacional: Establecidas por las institucones como parte de su estructura funcional y de normas

Comunicación efectiva:

Cuando se confirma que el mensaje enviado ha sido recibido por el receptor oreceptores generando una respuesta o cambio de conducta.

Comunicación asertiva:

Es la expresión directa de los propios centimientos, deseos, derechos lejitimos y opiniones sin amenazar o castigar a otros y sin violar los derchos de esas personas, su objetivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables.

Componentes de una conducta ASERTIVA:

1 Respetarse a si mismo

2 Respeto por lo demas

3 Ser directo

4 Ser honesto

5 Ser apropiado

6 Control emocional

7 Saber escuchar

8 Ser positivo

9 Planificar los mensajes

Elementos esenciales para una comunicación exitosa:

  • Mirar a la cara a la persona con la que estamos hablando, estrechar su mano con fortaleza en el saludo y utilizar un tonode voz fuerte. proyecta una imagen de seguridad en si mismo y en lo que decimos.
  • No arrinconar a los demas
  • nunca recurrir a las amenazas
  • Es importante cumplir con los compromisos acquiridos o de lo contrario nunca seremos tomados en serio.
  • No siempre podemos ganar, hay que aceptar la derrota cuando es necesario.
  • Enfadarse provoca confusión a uno mismo y hece que los demas no vean deviles.
  • Conocimiento de si mismo
  • Seguridad y confianza
  • Control sobre las emociones
  • conocimiento de quienes no rodean

guía competencias comunicativas

1 Que es la competencia laboral:
Es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño labora, en diferentes contextos.

2 Como se manifiesta la competencia para el trabajo:
Es una mezcla de conocimientos tecnológicos previos y de experiencia concreta que proviene fundamentalmente del trabajo en el mundo real.

3 Cual considera es la competencia mas inportante en su programa de formacion y porque:
Es organizacion de documentos.
¿porque?
basicamente la funcion del archivista.

4 investigue sobre la regla Mehrabian:
Esta regla resume las concluciones de una serie de estudios.
7% el mensaje verval
55% el lenguaje corporal
38% el verval

"Es mas importante como dices algo, que aquello que dices"


5 ¿cuales considera deben ser las competencias comunicativas? haga una lista teniendo en cuenta que debe tener competencias a nivel verval, no veval y textual.
competencias comunicativas:
  • Credivilidad
  • Manejo del tema
  • Seguridad
  • Actitud
  • Escrito

competencias a nivel verval:

  • Aclarar las ideas antes de comunicarlas
  • Examinar el verdadero propócito de la comunicación
  • Consultar con otras personas sobre el mensaje acomunicar
  • Buscar ser comprendido y comprender
  • Tener la seguridad de la importancia y tracendencia del mensaje
  • Propiciar la retroalimentación
  • Transmitir todo lo que sea valioso para el racepor

competencia a nivel no verval:

  • El aspecto fisico y la imagen personal
  • El contacto fisico (abrazao , apreton de manos )
  • La proximidad o la distancia
  • La postura corporal
  • La sonrisa, la risa y el llanto
  • Los gestos
  • Las cituaciones en el espacio














Temas vistos y actividades realizadas en las secsiones del sena

1 Elementos de la comunicación
  • emisor - canal - receptor

2 La comunicación efectiva reune las siguientes características

  • oportuna, solicitada, confortadora, especifica, descriptiva, satisfactoria.

3 Escuchar:

  • sintonizarse con el otro de manera natural y poniendo en juego el intelecto.

4 Comunicación verval:

  • La forma màs completa de conunicación es el lenguaje hablado y exige requisitos que son indispensables para la comprención y retroalimentación así: cultivo y manejo de la voz y dominio del idioma

5 Comunicación no veval:

  • Se traduce en la expresión gestual y el lenguaje corporal ejemplo:
  • contacto fisico ( abrazo, apreton de manos)
  • aspecto fisico
  • postura corporal
  • gestos ( la mirada, movimiento de los ojos y las cejas)

¿Que esperan de la competencia?

  • Aumentar los conocimentos y profundizar en ellos

para tener una visión más amplia del mundo, de las

personas, de la vida