Respuestas actividad del blog:
¿Que clases de sobres existen?
Según su uso, los sobres se clasifican en:
1. Sobre oficio con ventanilla o sin ventanilla.
2. Sobre carta con ventanilla o sin ventanilla.
3. Sobre para tarjeta.
4. Sobre de manila (extra oficio, oficio, carta y media carta, con ventanilla o sin ventanilla).
De acuerdo con su destino en:
1. Local.
2. Nacional.
3. Internacional.
¿Que usos tiene cada una de las zonas del sobre?
• Zona 1
Espacio destinado para la ubicación de la razón social, sigla o acrónimo y NIT de la entidad que remite.
• Zona 2
Espacio destinado para la impresión de la dirección topográfica y electrónica, fax, pagina web, apartado aéreo, teléfono fijo o móvil, el nombre de la ciudad o municipio de origen, el país y otras menciones obligatorias, según disposiciones legales.
• Zona 3
Espacio superior derecho para uso exclusivo de la oficina de correos.
¿Que es y para que se utiliza el mensaje electrónico?
• El mensaje es un sistema que permite intercambiar información con uno o más usuarios de cualquier lugar del mundo, atraves de la internet.
• Este medio se puede utilizar para enviar adjuntos como cartas, memorandos, circulares y cualquier otro documento que sea necesario para la sustentación del contenido.
¿Como debe ser la redacción y presentación de un mensaje electrónico?
El mensaje electrónico tiene como objetivos fundamentales informar y persuadir a su destinatario para ello se recomienda tener en cuenta:
1. Tratar un solo tema por comunicación.
2. Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa.
3. Usar tratamiento respetuoso y cortés.
4. Redactar en primera persona del plural y usar el tratamiento de usted en singular o plural.
5. Utilizar los formatos normalizados en los manuales de cada organización.
6. Distribuir el texto de acuerdo con su extensión.
¿Que recomendaciones se deben seguir al hacer uso del mensaje electrónico?
1. Se recomienda no utilizar el correo electrónico para resolver temas complejos.
2. Se recomienda no participar en cadena de mensajes.
3. Se recomienda utilizar las letras mayúsculas solo en los casos necesarios como lo recomienda el libro Ortografía de la Real Academia Española.
4. Antes de contestar un mensaje individual o atraves de una lista, se debería tener ven cuenta lo que se va a contestar y lo que es imprescindible para entender el contexto del mensaje.
5. Se recomienda identificar claramente la persona a quien se enviara el correo. Es importante recomendar que existen nombres parecidos u homónimos.
6. Se recomienda utilizar el campo con copias ocultas (CCO), cuando se envié o se responda un mensaje que incluya múltiples direcciones, o cuando se envíen mensajes que incluyan muchas personas o grupos corporativos. Esto con el fin de no publicar las direcciones de correo y que después se utilicen para enviar correos basura.
7. Se deberían utilizar con prudencia las listas de direcciones. Se recomienda no enviar copias de correos electrónicos a personas que no necesitan un mensaje destinado.
8. Se recomienda ser breve. Se sugiere pensar en el tiempo del destinatario y en los costos de la comunicación. Los mensajes deberían ser cortos y concisos.
9. Se debería tener cuidado con los archivos adjuntos; se recomienda no adjuntar archivos con virus o con un tamaño que no pueda recibir o descargar el destinatario.
10. Se recomienda no utilizar formatos o codificaciones propios de los mensajes, sino los compatibles con la Internet por que hay que tener en cuenta que no todos los usuarios utilizan el mismo programa de correo electrónico ni su mismo sistema operativo.
Redacta un ejemplo de correo electrónico.
Ejemplo:
Para… mibebepaulita@hotmail.com
cc…
Asunto: feliz día del Amor y Amistad
Bogotá, 19 de septiembre de 2010
Estimada Paulita Te invito a celebrar el dia de amor y amistad el sábado 19 de septiembre en familia.
Cordial saludo.
Bibiana calderón.
Aprendiz SENA
Cel. 2924846
bibicalderon@hotmail.com
ALGUNAS ACTIVIDADES COMO LA TRANSCRIPCION, LAS INGRESASTE COMO COMENTARIOS Y NO COMO ENTRADAS, HAZLO BIEN. PERO TE FELICITO POR TU BLOG. PODRIA SER AUN MEJOR CON GRAFICAS O ILUSTRACIONES
ResponderEliminar